domingo, 5 de junio de 2011

¿DEBEMOS CONOCER LA HISTORIA DE EXTREMADURA? ENTREVISTA A ISRAEL GONZALEZ VIZUETE. CONCEJAL DEL GRUPO POPULAR EN EL AYUNTAMIENTO DE ZAFRA

 1. Con su llegada al Ayuntamiento, ¿tienen previstas actuaciones especto del patrimonio històrico-artístico y cultural de nuestra ciudad?

   Obviamente al resultar uno de los aspectos más destacados dentro de nuestro Programa Electoral, he de afirmar la intención de nuestro grupo en abordar varias cuestiones que consideramos de importancia. A grandes rasgos se podrían dividir en tres ejes estructurales:
      a) En primer lugar,"mantenimiento y cuidado" del `patrimonio existente. No hay que olvidar que es fundamental la conservación de nuestro legado histórico, ya sea arquitectónico, escultórico o pictórico, para que estos sean punto de referencia local y, al mismo tiempo, atractivos para el visitante que viene de fuera.
      b) Rehabilitar edificios singulares de Zafra y su posterior puesta en valor. Este apartado consiste en recuperar edificios o zonas de importancia histórica, artística y cultural que por diferentes motivos no se han podido rehabilitar lo suficiente. Ejemplos de estos es el Hospital de san Miguel.
      c) En tercer lugar, poner en valor y difundir lo máximo posible el rico patrimonio del cual disponemos. De esta manera Zafra será un escaparate al exterior, apetecible al visitante, que además de permitirle conocer toda nuestra historia y cultura, aportará numerosos beneficios de toda índole a nuestra localidad.
   Conociendo de antemano que no todo nuestro patrimonio es de propiedad Municipal y que existen diversas instituciones o propietarios privados de los cuales dependen gran número de ellos, solamente con el consenso y la voluntad de todos se podrán acometer los puntos anteriormente descritos.


   2..¿ Piensa que se promueven suficientes iniciativas para estimular el turismo cultural de nuestra ciudad?

    En realidad sí que creemos que se promueven iniciaticas dinamizadoras aunque no sean las suficientes o las mejores. La Feria de San Miguel, la presencia de nuestra localidad en la Feria de Turismo Nacional-Fitur-, nuestro Parador de Turismo como paradigma dentro de la Red Nacional de Paradores de España o la Feria de La Luna al Fuego, son algunos de estos ejemplos. Desde el Ayntamiento de Zafra se seguirá trabajando a este respecto buscando las mejores alternativas posibles, aumentando nuestra presencia en estos eventos regionales y nacionales, desarrollando un Pabellón monográfico de nuestra localidad en la Feria Nacional Ganadera, la creación de una ruta local de Museos, potenciación de nuestra Semana Santa..., aspectos todos importantes e incluidos en nuestro Programa Electoral.

   3. Existe un Patrimonio Rural -chozos, puentes, molinos...- que están sufriendo un deterioro sin que se actúe para evitarlo. ¿Qué piensa al respecto?

    La rehabilitación de estos espacios rurales que me comentas resulta, en muchos casos, tarea difícil. En primer lugar muchos de ellos son de propiedad privada, por lo que la capacidad de actuación en estos espacios es muy reducida sino es contando con los propietarios legales. Otras sin embargo tienen escasa puesta en valor, poca importancia patrimonial y requieren una inversión muy elevada desde el punto de vista económico. A este respecto se continuará trabajando en ellas siempre que las circunstancias lo permitan.

   4. ¿Se podría crear una actividad lúdica como la realizada en el deporte para el ámbito del patrimonio cultural y dirigida a los niños especialmente?

    La verdad es que es una buena propuesta y hasta ahora no desarrollada. Tal vez se podría utilizar a nuestro personal de la Oficina de Turismo que se encargara de esta tarea. Eso sí con la complicidad y ayuda de la comunidad educativa y de los padres y madres. Por ejemplo, se podrían realizar diversas rutas turísticas por la ciudad, jornadas adaptadas y otras actividades que ayuden a generalizar el conocimiento de nuestro patrimonio. se tendrán en cuenta estas iniciaticas.

   5.¿Han recibido conocimiento de denuncias recientes por atentados al patrimonio de la villa?

    La mayoría de las denuncias han venido relacionadas con la suciedad de calles, parques y jardines y por la realización de "pintadas"- "graffitis"- en numerosas áreas y edificios de la ciudad, ya sean protegidos o no.

   6. ¿Conoce la problemática del retablo de Zurbarán?

    Claro que conocemos esa problemática relacionada con su complicado y delicado estado de conservación. Se trabajará a este respecto y en contacto con la Institución Eclesiástica, en pos de la búsqueda de recursos para su solución. La actual coyuntura económica hace complicado actuar sobre este tema concreto.

   7. ¿Cree que es importante que los niños conozcan nuestro Patrimonio?

    Estoy soltero y sin hijos. Pero creo que sería un tema fundamental en el seno de mi familia y la de cualquier persona. Personalmente, siempre tuve obsesión desde niño por el estudio de la Historia del Arte y de las culturas del mundo, cuándo menos por la de mi entorno más próximo.


   8. ¿Cuál es el rincón de Zafra preferido por Vd?

    Personalmente me inclinaría por el Arquillo de la Esperancita entre la Plaza Grande y la Chica. El situarse en este punto te traslada a otros tiempos, a otra sociedad, otra forma de ver el mundo. Uno se imagina en plena Edad Media comerciando y paseando por sus portales.


   9. ¿Debemos conocer la Historia Extremeña?

    Resulta imprescindible que cada uno conozca cuás es su origen , su historia y la evolución que ha experimentado esta hasta la actualidad. Solamente de esta manera se podrá valorar todo nuestro legado histórico. Protegerlo y entender nuestras raíces sociales sólo será posible a través de este conocimiento.

   10. Parece que la cultura y patrimonio extremeños han tenido poca difusión en el resto de España. ¿A qué cree Vd que es debido esto?

    Las particulares condiciones de las que ha dispuesto nuestra Comunidad tradicionalmente como son sin duda su latifundismo y el estar por detrás en desarrollo económico del resto del país tras el inicio de la Revolución Industrial, ha provocado que Extremadura haya ido bastante por detrás del resto de las regiones españolas en muchos ámbitos y también en que hayamos sido menos conocidos. La visión que se ha proyectadoi al exterior tampoco ha sido la idónea y desde luego la mala gestión de los últimos treinta años, no ha permitido el despegue definitivo de nuestra región. El cambio estructural y la apuesta definitiva en las nuevas bases del I+D+I permitirán subir el nivel y que el resto del país conozca nuestra interesantísima historia y nuestro abundante patrimonio histórico-artístico, cultural y paisajístico. A ello ayuda el desarrollo de infraestructuras de comunicación, sobre todo.


   11. ¿Cómo se vive en Zafra?

    Zafra es sin duda una de las mejores ciudades extremeñas para vivir. Tranquilidad, calidad de vida, servicios, un legado histórico apetecible para el ciudadano local y extranjero. Una ciudad en definitiva para ser conocida y disfrutada por sus habitantes y visitantes y que no dejará indiferente a nadie.

   

1 comentario:

  1. Muy interesante. ¡Felicidades por el Blog!.
    Te animo a seguir investigando y escribiendo sobre la historia de nuestra ciudad.

    ResponderEliminar